jueves, 29 de enero de 2009

Integrantes del grupo


1 izquierda Hedisson Benavides

2.izquierda Rodolfo leguizamon

3.izquierda Mauricio Ballesteros

4.izquierda Yesid Arevalo

5.izquierda Jhon Guzman


Especialidad: Conjunto transmisor de potencia

Aplicacion de la ley de arquimedes al conjunto transmisor

Transmisiones

Las transmisiones; funcionan hidráulicamente, esto quiere decir: que una bomba de aceite; cuando recibe las vueltas que le transmite el motor, se encarga de distribuir aceite a presión a través de todos los mecanismos internos. Dentro de la transmision; esta posesionada una caja de válvulas, las mismas; que se abren o se cierran de acuerdo con el cambio puesto. Lo que quiere decir que si el nivel de aceite en la transmisión esta bajo, la transmisión se esforzara para aplicar el cambio; o mejor dicho saldrá brincando.

Como Funcionan las Transmisiones?

Las transmisiones automáticas inician su funcionamiento en forma hidráulica. Lo que quiere decir, que: Cuando encendemos el motor; el aceite a presión fluye, dentro de la transmisión, Cuando seleccionamos el cambio, ya sea para adelante o hacia atrás; lo que hacemos es deslizar un pequeño pistón, ensamblado en la caja de válvulas, este pistón cierra un pasaje, para abrir otro; y así dirige el aceite hacia el conjunto del tambor correspondiente.

Según lo anterior podemos observar que en el conjunto de transmisión de un automóvil no encontramos aplicada la ley de Arquímedes, en el funcionamiento de la transmisión podemos observar que se aplica la ley de pascal que nos dice que la presión de un liquido aplicada en un recipiente donde se encuentre el mismo se transmite igual por todas las partes con igual presión.

Aplicacion del principio de arquimedes a la mecanica


carburador:


Esquemáticamente el carburador puede verse de la siguiente manera:

La cuba mantiene un nivel constante en el combustible, lo cual permite al flotador abrir o cerrar el paso del mismo al carburador, por medio de una válvula de aguja. La posición del flotador puede ser graduada cuando se le hace mantenimiento.
El difusor está dotado de un estrangulador en tubo Venturi, el cual sirve para generar la depresión necesaria para aspirar el combustible. La velocidad en este lugar del carburador debe estar entre los 100 m/s y los 300 m/s.
El surtidor principal o pulverizador debe desembocar a un nivel superior al que esta el combustible y sirve para llevarlo a la zona de depresión del difusor. El caudal del surtidor depende del valor de la depresión y de su propio diámetro. El diámetro del orificio, conocido como diámetro del surtidor es una de las principales características del carburador y se expresa en centésimas de milímetro. Al variar este valor se enriquece o empobrece la mezcla, con lo que se puede variar las prestaciones y consumo del motor.
La válvula de mariposa ubicada en la parte final y no estrangulada del difusor, permite al motor adaptarse a la carga haciendo variar el peso de la mezcla introducida.
En lo anterior podemos ver aplicado el principio de arquimedes, el carburador utiliza un sistema similar al de un inodoro o sanitario que podemos ver en un baño.

Principio de arquimedes

Principio de Arquímedes

El principio de Arquímedes afirma que todo cuerpo sumergido en un fluido experimenta un empuje vertical y hacia arriba igual al peso de fluido desalojado.
La explicación del principio de Arquímedes consta de dos partes como se indica en la figura:
El estudio de las fuerzas sobre una porción de fluido en equilibrio con el resto del fluido.
La sustitución de dicha porción de fluido por un cuerpo sólido de la misma forma y dimensiones.

en el suguiente link podemos ver varios videos sobre el principio de arquimedes:

http://www.youtube.com/watch?v=n3A5MK6lDpg