
carburador:
Esquemáticamente el carburador puede verse de la siguiente manera:
La cuba mantiene un nivel constante en el combustible, lo cual permite al flotador abrir o cerrar el paso del mismo al carburador, por medio de una válvula de aguja. La posición del flotador puede ser graduada cuando se le hace mantenimiento.
El difusor está dotado de un estrangulador en tubo Venturi, el cual sirve para generar la depresión necesaria para aspirar el combustible. La velocidad en este lugar del carburador debe estar entre los 100 m/s y los 300 m/s.
El surtidor principal o pulverizador debe desembocar a un nivel superior al que esta el combustible y sirve para llevarlo a la zona de depresión del difusor. El caudal del surtidor depende del valor de la depresión y de su propio diámetro. El diámetro del orificio, conocido como diámetro del surtidor es una de las principales características del carburador y se expresa en centésimas de milímetro. Al variar este valor se enriquece o empobrece la mezcla, con lo que se puede variar las prestaciones y consumo del motor.
La válvula de mariposa ubicada en la parte final y no estrangulada del difusor, permite al motor adaptarse a la carga haciendo variar el peso de la mezcla introducida.
En lo anterior podemos ver aplicado el principio de arquimedes, el carburador utiliza un sistema similar al de un inodoro o sanitario que podemos ver en un baño.
No hay comentarios:
Publicar un comentario